Ciudad de México - Citi advierte contracción del 0.4% en el primer trimestre de 2025, tras el -0.5% de finales de 2024. La incertidumbre por aranceles de Trump y la elección judicial frenan la inversión /
Redacción Bitácoras Políticas | Ciudad de México | 23 Abr 2025
La economía mexicana **entró en recesión técnica** al registrar caídas consecutivas del Producto Interno Bruto (PIB): **-0.5% en el último trimestre de 2024 y -0.4% entre enero y marzo de 2025**, reveló este miércoles Julio Ruiz, economista en jefe de Citi México. Aunque el banco proyecta un magro crecimiento anual del 0.2%, alertó que el escenario podría agravarse por la política comercial de EU, que ya provocó una **caída del 0.8% en la inversión privada**.
El fantasma de los **aranceles de Donald Trump** y la elección judicial del **1 de junio** en México son los detonantes clave de esta contracción, según el análisis presentado en conferencia de prensa. Ruiz urgió a renegociar el T-MEC antes de 2026 para evitar más daños: "La incertidumbre paraliza. Si EU impone restricciones a importaciones chinas, México enfrentará presiones para alinearse", advirtió.
**Claves de la crisis**
- **Datos duros**: Dos trimestres con PIB negativo marcan la primera recesión desde 2020. Sectores industriales y manufacturas, los más golpeados.
- **Factor Trump**: Los aranceles anunciados por EU generaron **"pausas en decisiones de inversión"**, especialmente en automotriz y agroindustria.
- **Elección judicial**: La disputa por la renovación de la Suprema Corte (2 de junio) añade volatilidad interna. Citi teme que las tensiones políticas ahuyenten capitales.
---
**¿Y lo que viene?**
Aunque Citi descarta un **"colapso económico"**, ajustó sus previsiones:
- **Crecimiento 2025**: Estimado en **0.2%**, pero con riesgos a la baja si EU endurece reglas de origen para productos chinos.
- **Inversión extranjera**: Podría reducirse **$2,500 millones** si se pospone la renegociación del T-MEC.
- **Empleo**: Sectores exportadores, como textiles y electrónicos, ya reportan recortes de planta.
---
**Las palabras clave**
"**No es una crisis profunda, pero sí una señal de alerta**", insistió Ruiz. El banco recomienda al gobierno mexicano:
1. **Acelerar diálogos con EU** para evitar guerras comerciales.
2. **Diversificar mercados**, reduciendo dependencia de China y EU.
3. **Estabilizar el entorno jurídico** tras la elección judicial.
**El dato crudo**: México es el primer país de América Latina en entrar en recesión en 2025. Mientras Brasil y Argentina crecen (1.3% y 0.7%, respectivamente), la incertidumbre frena al segundo mayor PIB de la región.
**¿Qué sigue?**
- **2 de junio**: Elección de ministros de la Corte. Resultados podrían definir confianza inversionista.
- **Julio 2025**: Reunión clave T-MEC. México buscará flexibilizar aranceles.
- **Septiembre**: Citi revisará pronósticos; si la inversión no reactiva, recortarían expectativas a **0%**.
**En palabras de Ruiz**: "El margen de error se agotó. O se actúa ya, o el estancamiento será la norma".